Inscríbete

    Inscríbete

      PERIODO DE EXÁMENES DE ADMISIÓN
      DEL 30 DE ABRIL AL 28 DE MAYO 2022

      ¡ INSCRÍBETE AHORA!

      CONOCE EL DIPLOMADO EN

      Lenguaje y Perspectiva de la Moda en México

      Al finalizar el curso tendrás una visión general del mundo de la moda, el manejo de las tendencias, los campos de trabajo, aprenderás las herramientas para poner tus ideas en práctica, plasmándolas en esquemas conocidos en diseño como moodboards con el fin de generar una postura personal de la moda nacional e internacional. Podrás proponer el diseño y adecuación de espacios destinados a la promoción y proyección de moda, tales como vitrinas, escaparates, dentro y fuera de tiendas enfocadas a la moda, así como la distribución adecuada de los artículos dentro de las mismas.

      Al finalizar el curso se te entregará
      un reconocimiento firmado por

      HAUTE DESIGNINSTITUTE

      MODULOS

      LENGUAJE Y PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA MODA

      • La moda, definiciones, tendencias, contexto y entorno
      • Alta costura
      • Ready to wear (PRET A PORTER)
      • Fast fashion
      • Plataforma y exhibición
      • Perspectiva global de la moda y su producción
      • Sentido creativo (la fantasía de la moda)
      • La moda en el arte (wearable art)
      • Historias editoriales
      • Áreas actuales de la moda
      • Diseño y construcción de prendas
      • Dirección creativa y colecciones
      • Desfiles y eventos de moda
      • Relaciones públicas y mercadotecnia
      • Técnicas para desarrollar la creatividad
      • Brainstorming, yuxtaposición, investigación visual
      • Presentación de procesos de abstracción en moda
      • Sistema de comunicación en moda
      • Identidad

      PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE ESPACIOS DE MODA

      • Conexión de la marca con el cliente
      • Diseño de experiencias
      • ¿qué es el visual merchandising?
      • Espacios exteriores de proyección de moda
      • Escaparatismo, diseño de display
      • Esquemas y bocetaje
      • Planeación de espacios en tienda
      • Establecimientos de venta de moda
      • Arquitectura del establecimiento
      • Elementos para el uso correcto de la distribución en tienda o “visual merchandising”
      • Jerarquía espacial en una tienda
      • Diseño de espacios de moda
      • Investigación y análisis de tendencias de escaparates
      • Tendencias de estrategias para espacios de moda

      LA MODA EN MÉXICO

      • Contexto histórico de México como influencia en la moda
      • Entendiendo a México desde una mirada externa
      • Fuentes de inspiración
      • Personajes icónicos mexicanos antes del siglo XXI
      • Puntos de partida
      • Sistemas industriales de producción en México
      • Maquilas y fábricas
      • Funcionamiento de una fábrica de ropa
      • El uso de licencias
      • Diseño de moda en México
      • Ubicación de la moda mexicana a nivel mundial
      • Sistemas de producción independientes

      nuestroS DOCENTES

      LIDIA MIREYA VILCHIS MÉNDEZ

      CARLOS ALEJANDRO BROFFT CERVANTES

      ALICIA FERNANDEZ MARTÍ

      LOGO-HDI.png

      Teléfono

      Horarios

      Lunes – Viernes

      07:30 AM – 06:00 PM

      Dirección

      Avenida Chapultepec 433, Colonia Juárez

      Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06600. Ciudad de México

      Recibe más información sobre el Curso

        LIDIA MIREYA VILCHIS MÉNDEZ

        Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Diplomada en Derechos
        Humanos por el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV). Certificada en Ortografía y Redacción. Actualmente cursa una Maestría en Lingüística Hispánica.

        Ha transitado el camino de la Sociología a través de la moda, el arte, la escritura y la docencia. Sus áreas de especialización son la Sociología de la Educación y la Sociología de la Moda. Es docente en diversas instituciones, entre ellas la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y Haute Design Institute.

        Fue Editora y Jefa de redacción en FAGAZINE MX, trabajo en la revista SINGULAR y es colaboradora en la plataforma digital Estilo Mexicano. Como buena socióloga considera que todo fenómeno social debe ser analizado en torno a su contexto.

        Empática, apasionada, creativa, analítica, comprometida y soñadora. Cree firmemente que el arte puede transformar de manera positiva a la sociedad y que escribir libera el espíritu y nos conecta con los otros. Está segura de que todos tenemos un genio creativo que suplica a gritos salir y escapar de la monotonía.

        CARLOS ALEJANDRO BROFFT CERVANTES

        Alejandro Brofft tiene más de 18 años en el ejercicio periodístico, tiempo que le ha bastado para desempeñarse como reportero, presentador de noticias, editor y columnista. Es conocido por su habilidad como entrevistador y su versatilidad para abordar con profundidad temas tanto de política como de estilo de vida. Su trabajo ha aparecido en medio centenar de medios impresos, digitales y audiovisuales.

        Nació en la Ciudad de México en 1983. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene estudios de especialización por el Instituto Marangoni de Milán, Italia, y del Central Saint Martins de Londres, Inglaterra.

        Durante siete años formó parte del equipo de suplementos del diario El Universal consolidándose como el crítico de moda del semanario DeÚltima. Paralelamente, fue editor de las revistas Black, Libido y Vida Funky.

        Entre 2013 y 2017 se desempeñó como presentador de los espacios noticiosos y de opinión de Capital 21, el canal de televisión del Gobierno de la Ciudad de México. Ahí estuvo al frente de coberturas especiales como las elecciones federales de 2015, la visita del Papa Francisco a México en 2016 y el C40 Mayors Summit, también en 2016. Para este medio realizó el documental conmemorativo 30 años: 30 voces por las tres décadas de los sismos de 1985.

        Desde hace una década forma parte del equipo de trabajo de Horacio Villalobos. En Farándula 40 ganó notoriedad como el “experto en moda”. Hoy se desempeña como conductor del podcast Farándula 021.

        Además, es conductor del noticiario Noticias ADN40.MX en ADN40 de TV Azteca. En esta empresa ha participado en transmisiones como la boda del príncipe Harry y Meghan Markle, Miss Universo 2018 y las entregas del Óscar 2019 a 2022.

        Desde el inicio de su carrera profesional, Alejandro Brofft ha compaginado su trabajo periodístico con la actividad docente. Ha sido profesor de materias de comunicación y moda en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Universidad Centro, el IES Moda Casa de Francia y, actualmente, el Haute Design Institute.

        ALICIA FERNANDEZ MARTÍNEZ

        Estudió en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México; pertenece a la primera generación de la Licenciatura en Animación y Arte Digital. Tiene una especialidad en Animación y Efectos Visuales. Tiene una maestría en Administración de empresas con concentración en estrategia.

        Coordinó el evento Internacional “Computer Art Congress”, Trabajó en una Agencia de Publicidad BTL, desarrollando conceptos creativos para diversas marcas y películas como: Coca-Cola, Bimbo, Dove, Nike, Battleship, Capadocia, entre otros. En el 2012, decide cambiar de rumbo y junto con sus dos socios construyen uno de sus más grandes sueños, Trickster Studio; un lugar en donde todo es posible. Hoy Trickster Studio, tiene 10 años de ser constituido; cuenta con 4 reconocimientos internacionales y van por más.